Existen algunas conductas en las organizaciones que
anuncian dos cosas: a)la necesidad un nuevo liderazgo o b) la presencia de un
nuevo líder. Después de la observación
del comportamiento colectivo y visto los
resultados, se pueden distinguir dichos indicadores.
Señales de “la
necesidad de un nuevo liderazgo”
• Agotamiento de las ideas y poca innovación dentro de
los procesos, productos y servicios que ofrece la organización.
• Agotamiento del discurso y de la presencia del líder
actual, dado que su gestión se basa en la solución del “día día” operativo.
• Son casi
inexistentes los niveles de planificación y desplazamiento del equipo,
que los conduzcan a nuevos desafíos y nuevos aprendizajes.
• La “integración del equipo” ocupa un problema más de lo
cotidiano, dando paso a la desarticulación de las acciones que impulsan a la
organización a la visión.
Señales de “la
presencia de un nuevo líder”
• Se escucha un discurso diferente y se comienza a mirar
a alguien (al nuevo líder) como una posibilidad de transformación necesaria.
• Se muestran consistentes y mejores resultados en las
áreas donde el nuevo líder marca su presencia; esto comienza a generar en la
gente de la organización las comparaciones de los dos (o más) liderazgos que
cohabitan.
• Si el liderazgo antiguo es inmaduro y poco inteligente,
usa el poder para imponerse y desconoce la existencia del nuevo liderazgo.
¡Craso Error!
• Si el liderazgo antiguo es maduro e inteligente, se
apalanca en el nuevo líder para implantar nuevos cambios y consolidar la
gestión; así ocupándose de nuevos
espacios estratégicos.
Se puede estar en presencia de ambas situaciones de
manera simultánea, y esto hará que el nuevo
liderazgo surja y se quede más rápidamente. Por lo tanto, los líderes
deben estar en constante evolución y observación de su equipo, no para negar el
surgimiento de nuevos líderes, por el contrario, para detectarlos, apoyarlos y
así crear una mejor organización.
Cerremos con la inteligente frase de Peter Drucker, que
al texto dice: “Liderar es un oficio para tiempos tempestuosos”. Así que:
¡Ponte en Acción!
Amancio E. Ojeda Saavedra
Alianzas de Aprendizaje
Twitter: @amanciojeda