Declarar la Misión en las organizaciones.

El Facilitador que aporta Valor
agosto 15, 2014
La Innovación es cuestión de Liderazgo
febrero 22, 2015
Show all

Declarar la Misión en las organizaciones.

En mis últimos años como
consultor he trabajado  de manera
frecuente, con la creación de los enunciados de: Misión, Visión y Valores, a
través de un proceso que hemos denominado “Conversaciones de Futuro” y luego
emprendemos los procesos de Planificación Estratégica.
Cuando comenzamos el proceso
de trabajar con el enunciado de “Misión” de la organización, le pido  al equipo 
estratégico que considere lo siguiente: 
1.- La Misión debe responder
a la interrogante: ¿Para qué existimos cómo organización? (Hay otras que se
deberían de esta) y la respuesta debe ser dada desde varios ámbitos, donde se
incluya a: el factor humano interno, el cliente, los socios y  la comunidad a las que se debe la
organización.
2.- Debe servir como
complemento perfecto de “La Visión”, incluso tienen que existir elementos que
conecten de manera directa una con otra. 
3.- Es conveniente que sea
redactada de tal manera que todo quien la lea la entienda, la internalice y lo
inspire a la acción. Una prueba que recomiendo 
hacer es que se ponga el enunciado 
de la Misión a prueba, pidiéndole a un grupo de niños y  adolescentes que la lean y  la interpreten. Si ellos son capaces de
interpretarla correctamente, es un buen camino. 
 4.- Toda Misión define lo que a organización
es capaz de ofrecer, por ello es vital entender que no importa cuál sea el tipo
de organización, todas están llamadas a Servir. 
5.- La misión es un
instrumento efectivo para conectar a la gente con la organización de manera
constante, con su esencia creadora, dar sentido de pertenencia y  comprender que esa Misión lo hace útil y
grande. 
Jerry Porras Lane es
profesor de comportamiento organizacional y cambio, en la Universidad de
Stanford Graduate School of Business; es una verdadera autoridad en la materia
y  al respecto  escribió esto: “La ideología central define la naturaleza duradera de una
organización; una identidad coherente que va más allá de los ciclos de vida del
producto o del mercado, de los avances tecnológicos, las modas gerenciales o
los líderes individuales. En verdad, el aporte más duradero y significativo de
quienes forjan empresas visionarias es la ideología central.” 
Amancio E. Ojeda Saavedra 
@amanciojeda 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *